Importancia del desarrollo sustentable

El planteamiento de la sesión tiene que ver con la historia de una asociación civil estadounidense llamada REED (Foundation for Autism), a través de su protagonista Jill Nadison.
Los participantes tienen que enfrentar un dilema muy interesante, Jill a través de su organización trabaja con una población de gente autista, ha trabajado con niños menores de 21 años y llega el momento en que tiene que decidir si apoyar o no a aquellos miembros de la población mayores de 21 años, es un dilema muy interesante porque los participantes tienen que escoger entre alternativas sustentables que permitan que la organización siga cumpliendo su propósito social, pero que también puedan de alguna forma sostener financieramente a la organización, es un deleite poder, a través de este caso, entender que los fines económicos y los fines sociales de una organización como REED están completamente alineados y que la generación de valor social incluso con uno de los problemas complejos, como lo es la integración de poblaciones con este tipo de condiciones, son retos que se pueden resolver a través de modelos empresariales.
Abordar la sustentabilidad y liderazgo, en este contexto, se ha convertido en columna vertebral del quehacer de los empresarios, es un tema tan sonado que lo escuchamos con tanta frecuencia que se vuelve una exigencia tener unos anclajes de los puntos de partida de una conversación.
La semana internacional nos brinda una plataforma para ver de forma tangible un portafolio de proyectos de empresas y organizaciones que ya lo están haciendo, me parece que la semana internacional brinda esa oportunidad para abrir espacios conversaciones y discusiones sumamente vigentes.
La riqueza de tener esta diversidad de perfiles de nacionalidades de puntos de vista, es que cuando nosotros hablamos de temas tan complejos como la sostenibilidad y liderazgo cada quien lo entiende desde sus propios marcos cognitivos, sus contextos, su forma de ser empresa. Al crear este tipo de espacios en los que coincidimos con la diversidad de puntos de partida, lo que estamos haciendo al final es construir una conversación mucho más rica, ojalá fuera un espacio más duradero que tuviéramos más tiempo para hacer de esta conversación más ambiciosa, pero la semana internacional no acaba los contactos que se hacen aquí, las estrategias colaborativas siguen vigentes incluso tiempo después.
Etiquetas relevantes:

Yvette Mucharraz y Cano
Directora del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección del IPADE Business School y profesora del área de Dección de Personal