Cargando...

Café Cañada Azul: café sostenible y responsable en Chiapas

Viernes 18 agosto, 2023. |Cadena agroalimentaria
Compartir:

Línea temática: Inclusión de pequeños productores

Principales actores involucrados: Toks, Cooperativa de Productores Orgánicos de Tacaná

Industria: Cadena agroalimentaria

Tipo de organización que lidera: Empresa

Temporalidad:

Cultivado por más de 150 pequeños productores de la Reserva de la Biósfera del Volcán Tacaná en Chiapas, Café Cañada Azul ha sido un ejemplo para seguir como proyecto sustentable, de comercio justo (sin intermediarios) y socialmente responsable. Al comprar de manera directa a los productores, se promueve una cadena de distribución más eficiente.

Resultados:

  • Económicos:
    • En cuatro ciclos de cosecha. Toks ha adquirido más 300 Toneladas de café.
    • 2017. Exportación de 1 Tonelada a Suiza.
    • 2019 y 2020. Exportación de casi 4 toneladas a Estados Unidos.
    • 2018 a la fecha. Se cuenta con 3 viveros comunitarios de café; 10,000 plantas al año.
    • Incremento de ingresos para los productores gracias al comercio sin intermediario
    • 500 mil pesos de superávit financiero para la cooperativa
  • Sociales:
    • + de 200 familias directamente beneficiadas.
    • + de 1000 campesinos, hombres y mujeres, beneficiados al año con las Jornadas de Salud.
  • Ambientales:
    • La cooperativa obtuvo la Certificación de Rainforest Alliance en 37 productores con la calificación más alta disponible.
    • Desde 2016, USA OCIA INTERNATIONAL certificó al Café Cañada Azul como un producto orgánico, lo que significa que garantizamos que en el cultivo y producción no se utilizan compuestos agroquímicos industrializados.
    • La Comisión nacional de Área naturales protegida aporta más de $100,000 al año para el establecimiento de viveros de café y de árboles nativos y empleo temporal a los productores por realizar labores de conservación.

Aprendizajes:

  • Inversión paciente: el impacto lleva tiempo, las empresas deben acompañar con paciencia en los procesos de inclusión.
  • Importancia de trabajo en redes: se está trabajando por respaldar el proceso de producción con blockchain gracias a un proceso de colaboración con SIMBA y la Universidad de Notre Dame.
  • Medición de impacto: es importante medir los impactos progresivos de las iniciativas sociales de las organizaciones y sus estrategias.
1, 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10